¡Hola a tod@s!
Antes que nada decir que soy nuevo en el foro. Mi experiencia con la Nueva Medicina ha sido a raíz de un duro proceso canceroso, que aun continúa, padecido por mi madre. He leído bastante literatura al respecto y las descripciones de Hamer encajan perfectamente con lo vivido en mi caso.
Veréis, después de mucho meditar sobre el asunto creo que es hora de ponerse en marcha. Hay que encontrar medidas para difundir la NMG a todos los públicos y a todos los niveles, y es urgente. Ya se ha discutido algo en el foro sobre los problemas que tuvo en su momento la divulgación de estos descubrimientos, y sobre las posibles estrategias que evitarían volver a cometer errores. Bien, pues mi opinión es que hay que materializar todas esas ideas cuanto antes. Propongo:
Un consenso virtual que aúne, gestione, acredite, investigue y divulgue toda la información acerca de la Nueva Medicina (en español, para empezar). Una “institución oficial” única sin ánimo de lucro. No se trataría sólo de exponer en qué consisten las leyes apoyándose en la misma discursiva de siempre, que sólo haría que reiterarse y provocaría una indeseada indiferencia. La pretensión es llamar la atención de todos, tanto de los que ya la conocen como de los que no, y para ello hay que hacerla entender lo más didácticamente posible (animaciones, ilustraciones, esquemas), sin arremeter contra nada ni nadie, y adaptando la narrativa tanto para los menos entendidos como para los profesionales en materia médica. Habría que contar con el máximo apoyo académico posible (investigadores, médicos, sociólogos, biólogos, etc.) que ayude a discutir, apoyar o rebatir las tesis que se expongan desde una perspectiva científica. Todo material oficial interesante siempre será bienvenido. Sería importante no olvidar las precisas descripciones fisiológicas (a nivel orgánico y/o molecular) de los procesos patológicos, que conoce muy bien la medicina clásica (qué le sucede al cuerpo, qué cambios se evidencian ante cada enfermedad, etc.), porque creo que no suele mencionarse el mérito de estas investigaciones cuando se habla de la NMG, y es importante que todo lector/oyente se identifique o reconozca los estudios con los que él trabaja, que no tenga la impresión de que su práctica habitual es atacada. Cada punto deberá estar justificado con evidencias que lo apoyen; pruebas fiables, casos médicos o experiencias particulares.
La NMG necesita imperiosamente un buen “lavado de imagen”, a mi parecer, y una mejor organización en la divulgación de sus conocimientos, que abarque no sólo las repercusiones que su aceptación pueda ocasionar en el ámbito médico, sino también en terreno socio-cultural, económico, etc. La idea es proporcionar información detallada y comprensible por cualquier persona de cada “enfermedad”, al margen de su formación intelectual o académica, y conseguir que sea una referencia a tener en cuenta. Ganar aceptación, en definitiva, con un mejor plan de propaganda que el usado hasta ahora.
Si se consigue causar el efecto esperado, despertar interés y sembrar dudas, se organizarían conferencias gratuitas para médicos e interesados, debates y exposiciones científicas y otros eventos que fueran surgiendo.
Para todo esto, si es que es una idea compartida y el proyecto se lleva a cabo, es necesario el apoyo, la opinión y el esfuerzo de todos. Yo no soy ningún especialista en salud, sólo alguien interesado en que se empiece a reconocer y valorar seriamente el trabajo del Dr. Hamer, porque de ser cierto, el mundo necesita una gran reforma intelectual y social, y si seguimos así muchos seguirán muriendo absurdamente y otros seguirán tratando inútilmente.
¡Pues nada, os invito a sugerir más ideas u opiniones! En breve (si esto arranca bien), podemos ir perfilando y concretando. Si alguien se anima o está dispuesto a dedicar parte de su tiempo a este trabajo que lo diga.