JL,
que bueno verte aunque sea de "pasada".
Curiosamente me pasó eso que mencionas directamente,
Y esto que contaré lo quería compartir desde hace un tiempo,
así que tocado el tema se los comparto:
Mencionas lo siguiente:
"alto porcentaje pertenecen a hogares de madres solteras, o donde ambos cónyuges trabajan, en donde ellos deben autocuidarse, mal alimentarse, asistir al colegio si lo estiman pertinente o sencillamente no hacer nada, con suerte verán a sus padres cuando el día termina. (me estoy refiriendo a un país tercermundista)."
y luego comentas el mal enfoque terapéutico que se les da a esos niños.
Mi país #1 en obesidad a nivel mundial, por supuesto tercer mundista.
Al asistir a consulta con una endocrínologa con mi familiar,
a cual acudimos por causa de la obesidad,
Ella dice que a causa del hambre que ha vivido nuestro país desde generaciones atrás,
el cuerpo se modificó y se adaptó,
así que el cuerpo comandado desde el hipotálamo,
ahora está guardando todo lo mucho ó poco que comamos en forma de grasa,
"por si el alimento se nos acaba",
para no volver a pasar hambre.
La dra. me comentó que a demás ha llevado años de investigación del Hospital Infantil para llegar a esta conclusión ó "descubrimiento", lo cual me llamó mucho la atención,
pongo "descubrimiento" entre comillas,
pues la obesidad vista desde la NMG sabemos que es a causa de un conflicto sobre todo de abandono con otro de hipoglicemia.
Que lástima,
pues al tener el conflicto en sus ojos,
su terapéutica va enfocada (si a una buena alimentación),
pues me comenta que el hipotálamo se volvió muy celoso y que si ahora no comemos abundante y nutritivamente, si no nos encargamos de alimentar cada una de nuestras sobradas células que el sobrepeso nos dió,
cualquier cosa que comamos será almacenada como grasa.
Mas claro de que estamos en un conflicto de abandono no puede estar...cierto?
pues a demás de ser obesos están desnutridos,
pueden tener anemia a la vez!
Volviendo a aquello de que lástima,
Mas que nada la terapia va enfocada a que
medicamento van a darles,
nos tocó metformina, la cual bueno.....uno de sus efectos secundarios es la acidosis láctica,
que vista desde la nueva medicina el acido láctico sube cuando el cuerpo siente que se muere de hambre,
podría ser el higado endodérmico,
pero en este caso por la hipoglicemia hemos parece ser que este familiar cayó en un círculo vicioso, la baja de azúcar el cuerpo la interpreta como "me muero de hambre" y entonces cualquier cosa que entre será convertida en grasa!
así que solo intensificó el conflicto el medicamento,
el siguiente paso era la cibutramina....la cual hoy día que caí en este maravilloso conocimiento de NMG....bueno ni pensarlo.
(a demás que ahora ya no se les está dando debido a sus efectos secundarios no deseados que este medicamento presentó,
como es posible que permitan el uso de un medicamento el cual muchos niños tomaron,
les dió algún efecto secundario no deseado,
y así quitados de la pena te lo comentan estos doctores,
lo ideal era probarlo no lo sé antes de pasar a perjudicar a tantos niños, pero este es el pan de cada día con la medicina
Tiene razon JL,
la terapia debe de ser otra,
darles autoestima,
seguridad,
que se acepten y no el ser obeso desencadene un conflicto extra!
ya hay asociaciones civiles como esta
www.mamasola.com,
que están haciendo algo por estos niños abandonados,
se dice uno de cada tres hogares es monoparental en mi país,
con sueldos bajísimos,
16 millones aprox. de niños desamparados.
Están en esto de querer ayudar a estos niños,
lo cual está bien...es sólo que si supieran que a demás esta situación es la culpable de la obesidad...el panoráma sería otro.
Por un lado el sector salud ya vió que por el hambre vivida creció la obesidad,
Por otro lado sabemos y hay gente que está en esta ayuda a estos niños desamparados que sufren por alimento,
Por favor es cosa de sólo unir el rompecabezas,
para ahora sí,
niños obesos a una terapia emocional enfocada a la autoestima entre muchas otras cosas que podemos lograr con ellos,
por que se puede,
no a que medicamento van a darles!
saludos.